

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SISO Y PASO; ACTUALMENTE SISSAT
06/06/2017
El Semillero de Investigación de Salud Ocupacional (SISO) del Programa de Administración en Salud Ocupacional y facultad Educación Virtual y Distancia), nace en el mes de junio de 2013, como una iniciativa de fortalecimiento del conocimiento, donde se han venido construyendo experiencia de investigación formativa, en la cual se producen hallazgos relevantes y pertinentes para el proceso de formación de los estudiantes, las necesidades de las empresas y el modelo educativo de la Universidad Minuto de Dios. No solo buscando la formación académica para un grupo de investigación, sino la divulgación y apropiación social de la ciencia.
“En el 2013, cuando nació SISO que fue el primer semillero, no había nada en investigación formativa. Los semilleros de investigación hacen parte de un tipo de investigación que es la investigación formativa y como su nombre lo indica sirven justamente para profundizar, avanzar, reafirmar los conceptos desde lo teórico que se están viendo en las aulas de clase con las experiencias que se pueden recoger desde los procesos de investigación." (Cód. P.A Nº2)
Los estudiantes del programa de Administración en salud ocupacional venían siguiendo con interés los avances y los tipos de trabajos desarrollados por el semillero de investigación SISO. Fue así como los integrantes del semillero se motivaron y pidieron a la coordinación de investigación la asignación de un docente para conformar otro semillero que logrará continuar con el trabajo destacado del semillero de investigación SISO. Así fue como la administración, dio respuesta al requerimiento de los estudiantes y asignó a una docente para el acompañamiento en el proceso de investigación formativa.
Después de haber conformado el semillero de investigación SISO, se vio la necesidad de dar un nuevo enfoque investigativo al programa, donde se diera relevancia a la administración dentro de la salud ocupacional. La idea inicial era desarrollar proyectos de investigación con estándares de calidad, métodos, temas de interés, sistematización de las experiencias y producción de nuevos conocimientos.
“A principios del 2014 se vio la necesidad de conformar un semillero de investigación enfocado a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se debieron desarrollar proyectos de investigación con estándares de calidad, procesos, indicadores, medición de impacto, productividad y otros temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.” (Cód. E.I Nº 3)
El 20 de septiembre del año 2014 se realizó la primera reunión para la conformación de un nuevo semillero de investigación, a esta asistieron 20 estudiantes, los cuales decidieron hacer parte del nuevo grupo de investigación el cual se llamó PASO "Pioneros en Administración en Salud ocupacional" “PASO lo que hizo fue justamente ampliar y avanzar en los espacios de participación de los semilleros” (Cód. P.A Nº2). Al ser la primera cohorte del programa de Administración en Salud Ocupacional de la Facultad de Educación y distancia se eligen una junta directiva y acuerdan conformarse como semillero de investigación, desde ese momento los dos grupos de investigación se pusieron en conjunto a trabajar en las labores investigativas de su interés.
“Las actividades que realizaban en el semillero era desarrollar las preguntas de investigación referidas al proyecto de investigación, donde se conformaron grupos de tres personas y se tenían un tiempo límite para entregar los trabajos, también se recogía un dinero para cubrir los gastos que pudiera derivar una posible publicación de algún artículo. Y los encuentros eran cada 15 días en las instalaciones de la universidad” (Código E.I Nº 1)
Desde entonces los semilleros de investigación han participado en varias ponencias a nivel de Antioquia, han concursado con Redcolsi donde obtuvieron los primeros puestos y han representado a la universidad a nivel nacional en lugares como Bogotá y Tunja.
“El semillero de investigación PASO en el año 2014, realizó una investigación sobre las condiciones de salud y trabajo del personal de enfermería del departamento de Antioquia con participación en Redcolsi, en el año 2015 donde ganó a nivel nacional, compitió con varias universidades privadas y públicas y se lograron tener muy buenos resultados.” (Cód. P.A Nº2)
A lo largo de los últimos cinco años los semilleros de investigación han venido desarrollando varios proyectos de investigación y participado en distintos eventos de orden local, regional y nacional, permitiéndole crecer en experiencia y conocimientos. Donde se espera que el semillero de investigación siga progresando con la llegada de nuevos integrantes y de nuevos docentes, para que en el futuro haya pioneros en la investigación a nivel nacional dando reconocimiento a la universidad UNIMINUTO.
En 2017, se da inicio a una nueva cohorte del semillero de investigación, situación que permite dar paso a un relevo generacional. A partir de esta fecha y como decisión de sus nuevos integrantes, ambos semilleros: SISO y PASO se unifican en uno solo llamado SISSAT que significa “Semillero de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo” Es de anotar que el motivo que nos impulsó a tomar esta decisión fue el cambio normativo a través de la Ley 1562 de 2012 Artículo 1, toma un nuevo nombre: "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo".